Cosas británicas que los hace tan especiales.
O cosas que no hay que perderse.
Un breve listado de cosas para ver y hacer para que tu experiencia sea más británica.
1 – Cabinas Telefónicas:
![]() |
Todos los países tienen cabinas telefónicas, pero solo las británicas son vistas como atractivas para sacarse una foto. La primera cabina telefónica es diseñada en 1921 por el célebre arquitecto Sir Giles Guilbert Scott. Autor de la Catedral de Liverpool, La Usina de Southbank (Tate Modern ahora) y muchas grandes construcciones. Los diseños fueron adaptándose y se los clasificaba como K1 a K6. La K es de Kiosk. Los teléfonos eran estatales y por ende llevan el color colorado que identifica las empresas de la corona. Como los buzones de correo por ejemplo o el color del uniforme de los Guardias Reales. Hoy las cabinas son reliquias de un pasado no tan antiguo. Hasta la década del 90 solíamos hacer llamadas con monedas. Pero la telefonía celular acabo con todo esto. Hoy son tesoros turísticos que se encuentran por todo Londres. Su función hoy es sacarse una selfie!!! Hay gente que las colecciona, se las usan para muchos motivos como pequeñas bibliotecas, mini cafeterías, guardar desfibriladores, cargadores públicos de teléfonos celulares y hasta hace poco eran el sitio para publicitar a trabajadoras sexuales. Internet acabo con todo eso. |
2 – Buses de dos pisos:
Originalmente eran como carretas de dos pisos tirado por dos caballos. El piso superior era descapotado y económico que la plata baja clase Premium. Con el correr de los años y la aparición del motor diésel se fueron mecanizando y haciendo las dos plataformas más cómodas, cubiertas con calefacción. En 1954 se introduce el famoso modelo icónico llamado el Routemaster. El bus era operado por un chofer y un “conductor” que era el personaje que cobraba y entretenía a los pasajeros y evitaba que suban más del máximo de57 pasajeros. Se lo fabrico casi sin modificaciones por 14 años y muchos siguen en funcionamiento llevando turistas a pasear. Pero se puede hacer muchos recorridos interesantes. En Londres por ejemplo se puede tomar el bus 15 desde la Torre de Londres a Trafalgar Square. Casi un tour. Desde la plataforma superior se pueden ver iglesias, catedrales, mercados y es en sí una experiencia. Se paga con la tarjeta Oyster ya que no se recibe más dinero efectivo. | ![]() |
3 – Buzones de correo:
La cabina de correo aparece en Inglaterra en 1853. Antes de eso había un recolector de cartas que anunciaba su presencia con una campana. Se lo llamaba el “Bellman”. Las primeras fueron de color verde, luego azul cuando apareció el correo aéreo, pero finalmente todas terminaron de color rojo. El color que identifica las empresas estatales, como el Royal Mail, que lleva 500 años en funcionamiento.
Hay cabinas en forma de cajas incrustadas en pareces y los buzones clásicos de hierro fundido que todavía tienen vigencia. Su diseño es particular por lo robusto y el hecho que protegen su contenido de la lluvia. Es todavía un crimen muy serio violar el contenido de un buzón, y ya en 1908 se lo castigaba con trabajo forzado de por vida en algunos casos.
Cada buzón lleva las letras del monarca en curso cuando se la instalo. Se ven algunas con VR por Victoria, GR por Jorge (George V y VI ) y las que dicen ER II es por Elizabeth que ha sido reina desde 1952.
En el cercano pueblo de Windsor se puede ver una cabina verde ( Victoriana ), una azul;
( correo aéreo Georgiana ) y cabinas coloradas ( Isabelinas ). Te las podemos mostrar!
4 – La familia real:
![]() |
En general, el británico admira incondicionalmente a la reina Isabel. Toleran las meteduras de pata de su marido, respiran hondo con los desatinos de sus hijos y ponen esperanza en que la próxima generación de monarcas tenga más suerte en sus vidas personales. Los británicos son gente con una mentalidad muy abierta, acompañada de un carácter flemático. O sea que se puede hablar de todo. Pero no se aplica esto a la familia real. Es uno de esos casos; “de esto no se habla”. No porque tengan un prejuicio que defender. Es sólo porque es un rincón sagrado de la mente. Como las cenizas de la abuela en la vitrina. Eso no se toca. Si rompen esta regla sagrada se exponen a una inusual caída de la cortina de hielo o en caso de una crítica, una respuesta punzante con respecto a la familia real de uno o el pasado histórico de su país.Todos tenemos un esqueleto en el armario así que si no queremos que examinen los nuestros, dejemos los fantasmas británicos en paz. |
5 – El sistema de subterráneo:
Comenzando en 1863 es el sistema de subterráneomás antiguo del mundo. Con 270 estaciones y 400kms de vías transporta 5 millones de personas por día. Es el método más simple y eficiente para un turista transportarse. Una de las cosas más importes es su mapa que debería ser complicadísimo pero en realidad es muy fácil. Está basado en un diseño de 1932 cuando un ingeniero decidió adoptar la idea de diseñar circuitos eléctricos para aplicar una lógica topológica y no topográfica. Esto implica que es sencillo de entender pero no sigue la geografía de su trazado. De fácil uso paso a ser el modelo de muchos otros sistemas de subte que se encuentran por el mundo. Como el de Beijín por ejemplo. Está dividido en áreas que van desde 1 a 9. Pero un turista rara vez sale de la 1. Se paga con un sistema de tarjetas llamadas Oystercard que se compra por máquina en las estaciones de metro. Cuesta Libras 5 cada una y se le carga como Libras 7 por día que la vayan a usar. La tarjeta va debitando cada viaje pero llega a un tope de 7 libras en el día y de allí en más los viajes son gratis en el día. Crédito sobrante queda para los próximos viajes. Con la tarjeta cada viaje cuesta un 50% menos que si compraran cada uno por separado que además es muy tedioso. Si buscan alojamiento en las afueras de Londres, lo mejor es estar cerca de una estación en las líneas Jubilee o Piccadilly. Son las másprácticas y frecuentes. |
![]() |
6 – Fish and Chips:
Es un plato que está tan asociado a gran Bretaña como la paella con Valencia. Pero no es un plato nativo. La asociación entre el pescado rebozado y frito con la papa frita recién aparece en 1860 de la mano de inmigrantes Judíos que vinieron de Holanda. Estos originalmente salieron de España por la persecución a su raza y llevaron la idea del pescado frito a los países bajos. Desde ese origen llega a Londres pero no se lo prepara con la papa frita hasta 1860. Es un plato popular y asociado a la clase trabajadora. Es comida al paso pero en un buen restaurante también se sirve. Un buen lugar para cenar es PoppiesFish and Chips en el Soho, 55-59 Old ComptonSt, Soho, London W1D 6HW, o el histórico Seashell de Lisson Grove,49-51 Lisson Grove, Marylebone, London NW1 6UH. Los ingleses lo comen en cucuruchos de papel y lo bañan en vinagre. Pero es opcional. El bacalao es el pescado preferido. Casi todos los pubs, sobre todo los de la cervecería Fullers ofrecen una versión de éste tradicional plato.
7 – Beatles:
![]() |
Todo el mundo conoce a Los Beatles. Un grupo musical de 4 integrantes que durante 10 años dominó y revolucionó el mundo de la música rock. Con 227 canciones y la venta de 183 millones de discos es sin duda uno de los éxitos más destacados de Gran Bretaña. Comenzaron en Liverpool y luego se trasladaron a Londres y con la ayuda de George Martin lograron fusionar la música folk y rock con orquestas clásicas. Inspirados en músicos americanos como Elvis Presley lograron difundir ritmos y melodías que el mundo adopto. Se puede visitar el famoso cruce peatonal en Abbey Road en Londres donde se encuentran los estudios de grabación de EMI y también se puede visitar en Liverpool el museo dedicado a su era, el Club “TheCavern” donde tocaron más de 300 veces y las casas de John Lennon y Paul McCartney. En Liverpool se puede tomar el tour temático “MagicalMystery Tour” y en Londres se ofrecen tours por el mundo del rock que es muy interesante. |
8 – Whisky y Gin:
No está claro si el whisky lo inventaron en Escocia o en Irlanda. Pero por las dudas en Irlanda se escribe Whiskey. El tema es que antiguamente había una ley que no permitía a Inglaterra producir whisky y a escocia producir Gin. Pero desde 2003 se desregularizó la producción y hay whisky Inglés y Gin Escocés. Pero escocia sigue dominando la producción con más de 130 destilerías uniformemente repartidas por el país y sus islas. También se destila en Gales y por supuesto en otros países como Japón que lo hace muy bien.
El secreto está en el agua, la madera donde se lo envasa y el tiempo. Cuanto más tiempo mejor.
El caso de Gin; era la droga del obrero y su destilación muy cruda. Mayormente a base de enebro que llego a su apogeo en el siglo XVIII cuando Londres tenía 15.000 comercios que ofrecían emborracharse con 1 penique.
Hoy el Gin es una bebida que puede ir del Gin común a versiones de lujo. Con el Whisky pasa lo mismo y es un tema de precio y gusto.
Se pueden hacer tours de destilerías en Londres y visitar destilería en Escocia. En Edimburgo hay un centro cultural dedicado al whisky que se llama el Whisky Experience:
Ver: https://www.scotchwhiskyexperience.co.uk/
En Londres sugiero visitar una tienda excepcional para la venta de whisky y toda clase de licores. The whisky Exchange en 88 Borough High Street, SE1 1LL cercadel London Bridge.
Ver: https://www.thewhiskyexchange.com/shops/londonbridge
Se pueden comprar degustaciones y obtener una lección muy amplia sobre todas las variantes.
También hay tours desde Inverness y Edimburgo ( Escocia ) para visitar destilería en privado con guía experto de habla hispana.
9 – Pubs históricos:
Los pubs son los bares ingleses que derivan de antiguas tabernas. Ofrecían bebida, comida, alojamiento y a veces el cuidado de caballos. Algunos datan de la edad media y tenían orígenes en los hostales de los monjes. Pero en Londres se encuentran muchos con un atractivo histórico que vale la pena apreciar. Estos son algunos de los favoritos.
The George Tavern: 75 Borough High St, London SE1 1NH. A 250 metros de London Bridge Station en la lineaJubilee; el pub es uno de los pocos ejemplos de una hostería medieval. Frecuentadopor William Shakespeare, Chrisopher Marlowe, Samuel Johnson, Charles Dickents sus orígenesremontan a 1542. Un auténtico ejemplo de un pub citadino donde se juntaban los peregrinos de Canterbury a comenzar su viaje. Es para estar en un verdadero ambiente Londinense. Pocos turistas lo visitanasí que con el Marcado de Borough al lado atrae a muchos de sus comerciantes.
The Prospect of Whitby: 57 Wapping Wall, Wapping, London E1W 3SH. Uno de los pubs más famosos en Londres que ha sido sitio de filmación de cinema y televisión. Originalmente tenia otros nombre pero su historia se remonta a 1520 y es el mas antiguo pub sobre el rio que subiste. Fue el sitio de ejecuciones de muchos piratas que eran atados a un poste en marea baja y no se los removía hasta que 3 mareas los hayan cubierto. Se puede cenar en sus antiguos salones y si el clima invita hay un hermoso balcón sobre el río. Esta no muy alejado de la Torre de Londres pero conviene ir en taxi para no perderse.
Captain Kidd:108 Wapping High Street London E1W 2NE. Sobre la misma calle que el Prospect of Whitby, este antiguo pub celebra la memoria de un Capitán escocés acusado de piratería. Aunque es posible que no lo haya sido y fue víctima de una interna entre los navegantes independientes del 1600 y las Marina Británica que solía secuestrar marineros y obligarlos a trabajar para la corona. Gran balcón sobre el río y una alegre bienvenida con buena cerveza y cocina británica. Si visitan uno de estos dos pubs en el verdadero East End de Londres vale la pena ir a los dos.
The Grapes:76 Narrow Street, Limehouse, near Westferry station, E14 8BP Fundado en el reino de Henrique VIII en 1536, el mismo año de la ejecución de Ana Bolena el pub tiene un tenebrosa historia de ser un lugar donde frecuentaban criminales del hampa londinense. Hoy es mas salubre y pertenece al famoso actor Sir IanMcKellen. Y detrás de la barra podrán ver su bastón usado por Gandlaf en Lord of theRings. Los lunes a veces se lo ve por el pub porque vive al lado y le gusta el juego de las encuestas “Un pub quiz” que es muy entretenido. Buena cocina de la mano de una señora australiana y excelentes cervezas con un mesero español de la mancha. Vale bien la pena ir y conoce este histórico lugar.
The French House:49 DeanSt, W1D 5BG En pleno Soho este histórico pub tiene una asociación con inmigrantes franceses que vinieron a Londres en búsqueda de un ambiente religioso mas tolerante. El pub atrae figuras del mundo del espectáculo y el teatro. Pero asi como Charles de Gaulle también del mundo del periodismo y la política. No se permiten teléfonos celulares y televisores. Cosa que le da un ambiente mas antiguo y propicio para la conversación. Muchas bebidas nacionales e importadas y servidas en medidas francesas. Una particularidad. Ser británico es también ser diferente.
Cittie of York:22 High Holborn, London, WC1V 6BN Fundado en 1430 es uno de los pubs mas antiguos de la ciudad y mas tradicionales. En pleno barrio legal y financiero se distingue por su decorado medieval y el único pub en Londres que vende cerveza desde el barril de madera. Su menú es tradicional y el ambiente muy clásico. Gente de las oficinas de seguros, los bancos y la corte. Es introducirse a un Londres que casi no se encuentra entre la modernidad. | ![]() |
10 – Placas azules:
![]() |
Todas las ciudades del mundo tienen placas recordatorias de eventos históricos. Pero en Inglaterra hay una norma establecida que sean placas circulares de cerámica o aluminio de color azul. En todo el país hay más de 900 y más de 300 de ellas en la ciudad de Westminster. Comenzando en 1866 con este formato, derivan de placas similares de color marrón. Como Londres ha sido el lugar de residencia de famosos del mundo entero es muy grande la cantidad de personas recordadas. Algunos tienen más de una, como JRR Tolkien que tiene 5 en toda Inglaterra. Hay placas famosas como la de Karl Marks que ha sido removida varias veces. Los líderes de la revolución de Sudamérica, Don José de San Martin, SimónBolívar, Francisco de Miranda, Andrés Bello. Hay placas por todos lados y hasta en lugares recónditos. Winston Churchill, EmmelinePankhurst, Mahatma Gandhi, Virginia Woolf, son algunos fáciles de encontrar. Hay libros que mencionan a todas las placas y en internet se pueden buscar la ubicación de muchas. Así que no dejen de buscarlas porque están para recordarnos de la historia. También hay placas que recuerdan eventos históricos. El sitio donde se fundó el primer club de café en Londres, donde tocaron los Beatles por primera vez, donde vivió Jimmy Hendrix en un apartamento al lado de donde residió George Frederick Handel. O donde vivió Freddie Mercury y donde toco su primer concierto Frederic Chopin. |
Me gusto el blog. Muy Informativo y fuera de lo comun. Se ve que el autor conoce bien el tema y le da un enfoque orientado a lo que le interesa al publico de habla hispana.